SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social es de carácter obligatorio y temporal, y debe ser realizado por el alumno o egresado en beneficio de la sociedad, conforme a programas y proyectos de carácter social, desarrollados por instituciones públicas o bien, por fundaciones, asociaciones civiles u otras organizaciones no lucrativas reconocidas legalmente; constituye uno de los requisitos para obtener el Título de Profesional Técnico o de Profesional Técnico Bachiller.
El alumno podrá incorporarse a un Programa para prestar su Servicio Social, a partir de que:
Haya acreditado todos los módulos de primero a tercer semestre, sin adeudar módulos de semestres anteriores
Haya cursado y acreditado el 50% de los módulos que integran su carrera.
El CONALEP establece dos tipos de programas para la prestación del Servicio Social:
- Programas Internos.– Son aquellos que se desarrollan y coordinan por unidades administrativas del Sistema Nacional de Colegios de Educación Profesional Técnica, con el fin de impulsar acciones técnicas de apoyo a la comunidad y/o culturales y sociales.
- Programas Externos.– Son los que promueven los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
Estas acciones se formalizan con la firma de convenios entre el CONALEP y las diferentes Instituciones y Dependencias a través del área de Vinculación.
La duración del Servicio Social es de seis meses considerando 20 horas a la semana, ó 480 horas.

Prácticas profesionales

Todo alumno o egresado que curse o haya cursado una carrera de Profesional Técnico-Bachiller en los planteles del Sistema CONALEP, así como los incorporados a él, está obligado a realizar sus Prácticas Profesionales en una empresa privada o Institución Pública conforme a lo establecido en el Reglamento Escolar para alumnos del Sistema Nacional de Colegios de Educación Profesional Técnica.
El alumno podrá incorporarse a un Programa para realizar sus Prácticas Profesionales a partir de que: haya acreditado todos los módulos de primero a cuarto semestre, sin adeudar módulos de semestres anteriores; o haya cursado y acreditado el 70% de los módulos que integran su carrera.
El CONALEP establece dos tipos de programas para la prestación de las Prácticas Profesionales:
- Programas Internos.– Son aquellos que se desarrollan y coordinan por unidades administrativas del Sistema Nacional de Colegios de Educación Profesional Técnica, para impulsar programas institucionales.
- Programas Externos.– Son los que promueven las Instituciones del Sector Productivo, tanto Público como Privado.
La duración de las Prácticas Profesionales es de cuatro meses considerando 23 horas a la semana, ó 360 horas efectivas, las cuales se comprobarán con la constancia expedida por el representante de la empresa o institución donde el alumno o egresado realizó dichas prácticas.
FORMACIÓN DUAL
El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) busca la vinculación armónica de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral.
